Un producto cosmético es “toda sustancia o preparado destinado a ser puesto  en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema  capilar y piloso, labios, uñas, órganos genitales externos, o con los dientes y  las mucosas de la cavidad bucal), con el fin exclusivo o el propósito principal  de limpiarlas, perfumarlas y protegerla, para mantenerlas en buen estado,  modificar su aspecto y corregir los olores corporales”.
          
         
      
Los 
         criterios que definen a un cosmético son por tanto, su  finalidad, localización y su capacidad de penetración, ya que van a estar  destinados a las zonas superficiales del cuerpo humano.
         LEGISLACIÓN
De acuerdo con la normativa 
         comunitaria, los cosméticos que  se comercializan no deben causar daño a la salud cuando se utilizan de forma  normal. El Comité Científico de la Unión publica una 
         guía para  el estudio de la toxicidad de los componentes de los cosméticos con listas de  ingredientes y su toxicidad (COLIPA, formulaciones marco). También en USA, los  cosméticos están sujetos a una serie de requerimientos de la US FOOD DRUG AND  COSMETIC, impuesta por la FAD (Food and Drug Administration).
En España la reglamentación técnico sanitaria para productos cosméticos se  rige por los siguientes RD y directivas comunitarias:
- Directiva 76/768 CEE, es la directiva marco de aproximación de legislación  de estados miembros en materia de cosméticos. Hay sucesivas modificaciones como  en la Directiva 93/35 CEE y la Directiva 95/17 CEE. 
- RD 349/88, 15 abril de 1998(BOE 20 Abril). Reglamentación técnico-sanitaria  de productos cosméticos. 
- Hay una posterior 2003/151 CE que modifica sobre todo los métodos  alternativos, prohibe sustancias cancerígenas y tóxicas y comunica la  composición a la Agencia Española del medicamento y Procedimientos sanitarios,  que informará luego al SIT de manera confidencial. 
- RD 209/2005 que modifica el 1599/1997 sobre productos cosméticos y recoge la  anterior normativa. 
         EPIDEMIOLOGIA
Las intoxicaciones por cosméticos ocupan el primer puesto en frecuencia en  niños menores de seis años. A pesar de que los componentes, a las proporciones  presentes, no suelen ser peligrosos, es imprescindible conocerlos dada la  potencial toxicidad de algunos como el alcohol en los niños pequeños o la  morbilidad de otros como la acetona, los disolventes y glicoles o el peróxido de  hidrógeno.
Entre los factores que influyen en que son los niños los principales  afectados están: la curiosidad del niño, factores sociales (menos atención o  momentos de distracción de los cuidadores), medio físico (baño, poco espacio de  juegos), aspectos del producto (colores más atrayentes son el rojo, rosa,  marrón).
Además, incluso tras un uso correcto, puede presentarse desde una irritación  cutánea leve hasta una dermatitis subaguda o alergias de contacto con el  cosmético.
Para ver los primeros auxilios, ver fichero adjunto
         ¡¡¡¡ANTE CUALQUIER EXPOSICIÓN TÓXICAS A ALGUNO DE ESTOS PRODUCTOS  COSMÉTICOS: CONSULTAR AL SIT O ACUDIR A UN CENTRO SANITARIO¡¡¡¡