- El Gobierno invertirá 43,7 millones de euros en un complejo judicial moderno, accesible y eficiente, que permitirá ahorrar más de 1,2 millones anuales 
 
 
- La licitación de la obra está prevista para 2026, con finalización y puesta en funcionamiento del Campus a principios de 2029
 
 
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha presentado hoy en Valladolid el proyecto adjudicado para la construcción del nuevo Campus de la Justicia.
Esta infraestructura supone un paso decisivo para la modernización de la Administración de Justicia en la ciudad y permitirá centralizar diversas sedes judiciales, actualmente dispersas, en un entorno único y accesible en pleno centro urbano y plenamente adaptado al nuevo modelo judicial que incorpora la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
El proyecto, con una inversión total estimada de 43,7 millones de euros, se levantará sobre las parcelas del antiguo Colegio El Salvador, con una superficie construida inicial de 22.312,94 m² y posibilidad de ampliación futura de 11.433,51 m² adicionales. El diseño responde a criterios de eficiencia, sostenibilidad y funcionalidad, incorporando el modelo de Tribunales de Instancia para optimizar espacios y mejorar la atención al ciudadano.
Una infraestructura moderna, accesible y pensada para la ciudadanía
El secretario de Estado, Manuel Olmedo, acompañado por la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, ha destacado que el Campus de la Justicia permitirá ofrecer instalaciones modernas, accesibles y dotadas de los servicios necesarios para una Justicia del siglo XXI. Ha señalado que el proyecto beneficiará a la ciudadanía al centralizar trámites, evitar desplazamientos innecesarios y mejorar la coordinación entre órganos judiciales. Olmedo ha subrayado también la mejora en eficiencia de la gestión al eliminar alquileres y reducir costes estructurales, con un ahorro anual estimado de 1,2 millones de euros.
El complejo albergará 15 plazas judiciales de la Sección Civil; 5 plazas judiciales de la Sección de lo Social; 2 plazas judiciales de la Sección de lo Mercantil; 4 plazas judiciales de la Sección de lo Contencioso-Administrativo; 1 plaza judicial de la Sección de Menores; la Fiscalía Provincial y la Fiscalía de Menores; el Registro Civil; el Servicio Común General; el Servicio Común de Ejecución y el Servicio Común de Tramitación; el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; un salón de actos para macrojuicios; sala de lactancia y 68 plazas de aparcamiento. 
El proyecto garantiza la independencia funcional y la privacidad de áreas sensibles, como Menores o el Instituto de Medicina Legal, mediante accesos diferenciados.
La licitación de la obra está prevista para 2026, con finalización y puesta en funcionamiento del Campus a principios de 2029. El Ministerio ha confirmado que cuenta con la dotación presupuestaria necesaria para ejecutar la inversión.