Volver

Comienza en León el DATAfórum Justicia 2025, el gran encuentro sobre la transformación digital de la Justicia

01/10/2025
El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, en Datafórum 2025


  • El foro celebra su cuarta edición y abordará cuestiones como la ciberseguridad, los delitos de odio, la violencia de género y sexual, los neuroderechos o la abogacía rural. 

Hoy comienza en León el DATAfórum Justicia 2025, el gran encuentro anual organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en colaboración con la Universidad de León y el Ayuntamiento de León.

Durante tres días, la cuarta edición del foro reunirá a instituciones, expertos nacionales e internacionales, estudiantes y asociaciones ciudadanas para debatir sobre los retos de la Justicia en la era digital, con especial atención a la ciberseguridad, los delitos de odio, la inteligencia artificial, la violencia de género y sexual, los neuroderechos y la abogacía rural.

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, ha subrayado durante su intervención que este 2025 es el año de la Justicia, al consagrarse la mayor transformación del sistema en décadas, llevada a cabo por el Ministerio con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Ha señalado que es el momento de aprovechar las ventajas de la tecnología, de impulsar un nuevo modelo organizativo de la Administración de Justicia, de proteger a los más vulnerables en entornos digitales y de reforzar la Carrera Judicial y Fiscal.

El valor del dato frente a la desinformación

El secretario de Estado ha alertado sobre los riesgos de la desinformación y la polarización, y ha reivindicado la necesidad de reforzar la formación mediática de la ciudadanía y la transparencia de las plataformas digitales.

Asimismo, ha recordado que en los últimos cuatro años el Ministerio ha movilizado más de 410 millones de euros en proyectos de digitalización de la Justicia, situando a España a la vanguardia internacional en esta materia.

Una primera jornada con mirada nacional e internacional

La sesión inaugural ha puesto el acento en el papel de la digitalización en la mejora del servicio público de Justicia y en cómo el uso de los datos puede reforzar la labor de las instituciones. A lo largo del día se abordarán los beneficios de la transformación digital para la ciudadanía, la relevancia del dato en la Fiscalía y los retos que plantea el avance tecnológico en el sistema judicial.

La jornada incluirá también debates sobre la cooperación internacional en materia de seguridad y Justicia, así como un análisis de las estafas con criptomonedas y de las nuevas formas de ciberdelincuencia. Además, se dedicará un espacio a la concienciación sobre fenómenos sociales como el bullying y su impacto en adolescentes.

Estudiantes, sociedad civil y cultura

En paralelo, tendrá lugar la presentación de los retos del DATAthon, que reúne a más de 150 estudiantes de toda España para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la Justicia. También se celebrarán charlas sobre el ejercicio de profesiones jurídicas y un itinerario social centrado en la protección de las víctimas y en la lucha contra los discursos de odio.

El foro contará, además, con un espacio para el arte y la cultura: la exposición “Arte y Justicia en la era de los Datos" y el concurso nacional bajo el lema “La Justicia en la era de los datos", cuyas obras se exhiben en las calles de León.​