Para poder llevar a cabo sus tareas de prevención y toxicovigilancia, como centro antitóxico español, elabora manuales, folletos divulgativos y publica artículos en revistas científicas de prestigio.
INFORME SOBRE MORDEDURAS DE SERPIENTE – AÑO 2024
El Servicio de Información Toxicológica (SIT) ha elaborado un informe específico sobre los casos de mordeduras de serpiente registrados durante el año 2024, el cual se adjunta para su consulta. Informe sobre mordeduras de serpiente datos 2024.pdf
Durante el año 2024, el SIT recibió un total de 76.300 consultas, de las cuales 58.728 estuvieron relacionadas con casos de intoxicación. Tras una revisión detallada de estas consultas, se identificaron 357 casos en los que estuvo implicado un animal como agente causante. De estos, 288 fueron consultas por intoxicación, y 74 correspondieron específicamente a mordeduras o picaduras provocadas por serpientes, víboras o culebras.
Cabe destacar que el aumento en la incidencia de accidentes por mordeduras de ofidios exóticos representa un desafío emergente para los sistemas de salud pública y los servicios de urgencias médicas, lo que subraya la necesidad de continuar con la vigilancia y el análisis de estos casos.
En caso de intoxicación llame al Servicio de Información Toxicológica:
91 562 04 20
Disponible 24 horas, todos los días del año.
PELIGROS DEL USO INDEBIDO DE LAS BOLITAS DE HIDROGEL
En el marco de nuestra función preventiva, desde el Servicio de Información Toxicológica alertamos sobre los riesgos asociados al uso indebido de las bolitas de hidrogel o water beads.
Debido a sus llamativos colores, las esferas de poliacrilato de sodio se utilizan tanto en juegos infantiles como en actividades educativas. No obstante, dado su pequeño tamaño, son fáciles de confundir con caramelos y podrían ser ingeridas con facilidad.
Estos pequeños polímeros pueden representar un peligro, especialmente para los niños, debido a su capacidad de absorber agua y expandirse. Si se ingieren, continúan absorbiendo líquidos dentro del cuerpo, lo que puede provocar una obstrucción intestinal grave y causar lesiones internas.
Si quedan atrapados en el esófago o el estómago, su extracción suele realizarse mediante endoscopia. Sin embargo, si aparecen síntomas como vómitos, dolor abdominal o distensión, podría ser necesaria una intervención quirúrgica. Hasta ahora, solo se ha documentado un caso en el que fueron expulsados con éxito mediante un lavado intestinal.
Las esferas son radiolúcidas, es decir, no son detectables en la radiografía. Las técnicas de ecografía o tomografía computarizada son más apropiadas para visualizar estos cuerpos extraños.
En conclusión, las esferas de poliacrilato no son inocuas y suponen un peligro potencial en caso de ingesta.
Consulta nuestra publicación para conocer más sobre sus riesgos y síntomas de alerta.
Guarda el teléfono del Servicio de Información Toxicológica, para emergencias por intoxicación:
91 562 04 20 - disponible 24 horas, todos los días del año.