La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género encomendaba a las UVFI el diseño de protocolos de actuación global e integral en casos de violencia de género. La Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial les encomendaba la asistencia especializada a las víctimas de violencia de género y el diseño de protocolos de actuación global e integral en casos de violencia de género y, por último, la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, prevé la especialización en violencia sexual de las UVFI. Finalmente, el Real Decreto 144/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses sintetiza en su artículo 17.5 sus funciones; así, las UVFI han de garantizar:
a) La asistencia técnica especializada en materia de violencia de género y violencia sexual a los órganos judiciales en el ámbito territorial que les es propio.
b) El diseño de protocolos de actuación global e integral en casos de violencia de género y de violencia sexual.
c) La recogida de información que permita generar conocimiento sobre estas formas de violencia.
d) La formación, docencia e investigación en materia de violencia de género y violencia sexual, en colaboración con la comisión de formación e investigación.
Por ello, a partir del año 2005, en el ámbito del Ministerio, las UVFI se integraron en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF), que son órganos técnicos cuya misión principal es auxiliar a la Administración de Justicia en el ámbito de su disciplina científica y técnica y cuya organización, funcionamiento y dotación de medios técnicos, le corresponde a la Subdirección General de Cooperación y Coordinación Territorial de la Administración de Justicia de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia.
Forman parte del Ministerio de Justicia 24 UVFI. Tienen un ámbito territorial de actuación que corresponde al de cada dirección o subdirección de IMLCF, prestando asesoramiento técnico en todos los partidos judiciales, tanto para los juzgados exclusivos en violencia sobre la mujer (13 en 2024) como para los compatibles (94 en 2024).
En el marco del Plan Justicia 2030, por una justicia que responda a las necesidades del ciudadano, y transcurridos 15 años desde su puesta en marcha, desde el Ministerio de Justicia se ha considerado oportuno analizar la situación actual y evolución de estas unidades con el objetivo de identificar disfunciones y carencias, detectar potenciales áreas de mejora y formular propuestas de actuación para los próximos años, y que, de este modo, se constituyan en unidades de referencia en la asistencia técnica pericial e investigación en violencia de género, dando respuesta y acrecentando la lucha contra esta lacra social.
Para ello se ha elaborado un Plan de mejora para las UVFI del Ministerio de Justicia 2020-2021.
Se persigue prestar un servicio forense con talento humano implicado con la violencia de género, comprometido con la calidad. Se busca crear un espacio común donde fluyan sinergias entre formación, docencia e investigación. Se persigue adoptar un enfoque informativo dirigido a los grupos de interés acerca de los procedimientos y métodos de actuación y un enfoque de comunicación que permita visibilizarlas y difundir a la ciudadanía en general y a los grupos de interés en particular qué son las UVFI, qué ofrecen, cuál es su actividad y cuáles sus resultados.
Las UVFI deben cumplir su misión con sujeción a los derechos humanos y a los principios contemplados en los códigos deontológicos de cada una de las profesiones que las integran. La aprobación del Código Ético refuerza este aspecto, y ha previsto la creación de un instrumento de apoyo, la Comisión de Seguimiento, para su implementación, desarrollo y seguimiento. Esta Comisión está tiene como fin el análisis de consultas, propuestas o quejas y la respuesta homogénea a los posibles conflictos éticos que se generen, para lo cual se ha habilitado el siguiente canal: comisioneticauvfi@mjusticia.es
Entre las acciones realizadas vinculadas con el plan se incluyen: