El Grupo de Trabajo de Seguridad Jurídica Digital tiene como objetivo el intercambio de información sobre el marco normativo que sustenta la transformación digital de la Administración de Justicia, de modo que resulte claro y accesible para todos los operadores jurídicos y ciudadanía. Además, busca asegurar que este proceso de digitalización respete principios fundamentales que han sido desarrollados en el ámbito del derecho digital, como la protección de datos, la transparencia y la trazabilidad, para garantizar la confianza de ciudadanos y profesionales en los nuevos entornos digitales.
El marco normativo se vio reforzado con la aprobación del Real Decreto-Ley 6/2023 del 19 de diciembre, que regula las medidas de eficiencia digital y procesal del servicio público de Justicia. La reciente publicación de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ha venido a completar las disposiciones del RDL, culminando con ello los tres objetivos definidos en el Plan Justicia 2030: eficiencia procesal, digital y organizativa. Todo ello ha permitido avanzar hacia una Justicia más moderna y adaptada a las demandas de la sociedad actual, sin descuidar la integridad y la autenticidad de los actos jurídicos en medios electrónicos.
Este grupo se reúne periódicamente a través de Teams, herramienta que se utiliza también de forma colaborativa para el seguimiento de las propuestas que llegan al foro o surgen durante sus reuniones. Actualmente, cuenta con 141 personas inscritas y ha generado 14 propuestas, de las cuales han surgido cuatro subgrupos o proyectos:
- Proyectos de Inteligencia Artificial
- Proyectos de Confianza Digital
- Proyectos de Normalización de Poderes
- Proyectos de Normalización de Términos
De este último subgrupo nace el primero de los entregables del grupo de trabajo: la primera versión del Diccionario de Conceptos y Términos de Eficiencia Digital de la Justicia, concebido como una herramienta de referencia que unifica y aclara la terminología digital en el ámbito judicial, basándose en definiciones normativas y documentos de estandarización. Su propósito es contar con un repertorio actualizado de términos que combine vocación práctica y rigor jurídico, manteniéndose vivo mediante revisiones que reflejen la evolución tecnológica. Con estas iniciativas, el Grupo de Trabajo de Seguridad Jurídica Digital promueve un entorno digital confiable, seguro y acorde a los valores que garantizan la certeza y legitimidad de la Justicia.