Volver

Bolaños presenta la mayor transformación de la Justicia en décadas en el XXI Congreso del Foro Judicial Independiente

5/11/2025
Bolaños, durante la inauguración del XXI Congreso del Foro Judicial Independiente

El ministro asegura que las reformas impulsadas son una oportunidad histórica de modernizar la Justicia, reforzar su independencia y convertirla en un servicio público más ágil y eficaz

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha participado hoy en la inauguración del XXI Congreso del Foro Judicial Independiente. En su intervención, Bolaños ha presentado la mayor transformación de la Justicia en décadas, impulsada por el Gobierno a través de una ambiciosa agenda legislativa. Una agenda - ha destacado - que supone una oportunidad histórica para modernizar la Justicia, reforzar su independencia como garantía de calidad democrática y convertirla en un servicio público más ágil, eficaz y cercano a la ciudadanía.

El ministro también ha recordado que la voluntad del Gobierno es contar con los jueces y les ha invitado a participar en el debate sobre las reformas con un enfoque constructivo y riguroso. Unas reformas imprescindibles, ha añadido, muy similares a las defendidas en su día por ministros de otros partidos como Gallardón o Catalá y que en nada afectan a la independencia judicial y al estado de Derecho.

Una ambiciosa agenda legislativa para modernizar la Justicia

Bolaños ha repasado la agenda legislativa del Ministerio, empezando por normas ya en vigor como el Real Decreto Ley 6/2023, un hito en la digitalización del sistema, y la Ley de Eficiencia de la Justicia, que moderniza una planta judicial del siglo XIX. Una norma - ha recordado - que incluye la creación de los Tribunales de Instancia, que agrupan a los antiguos juzgados unipersonales, las nuevas Oficinas Judiciales, que les prestan servicios comunes, y las Oficinas  de Justicia en el Municipio, punto de contacto directo entre la ciudadanía y la Administración de Justicia.

Sobre las reformas pendientes de aprobación definitiva, el ministro ha destacado la Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, que permitirá convocar cerca de 2.500 plazas de jueces y fiscales en los próximos tres años, en lo que sería la mayor ampliación de la planta judicial de la historia.

El ministro también se ha referido a la futura Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal y ha destacado que define un sistema penal moderno, con un Ministerio Fiscal con una autonomía reforzada que asumirá las investigaciones penales, y que proporciona mayores garantías a todos los intervinientes. Una norma en tramitación parlamentaria que entrará en vigor el 1 de enero de 2028 y afectará exclusivamente a los procedimientos que se incoen a partir de esa fecha.

La inauguración del XXI Congreso Anual del Foro Judicial Independiente, que se celebra en Albacete, ha contado con la participación de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla–La Mancha, Pilar Astray, y del teniente de alcalde de la ciudad, Francisco Navarro, entre otras autoridades.