Volver

El Ministerio y el Gobierno de Canarias firman un convenio para reforzar la digitalización de la Justicia en las islas

2025/07/21

​El acuerdo regula la cesión soluciones tecnológicas ya desarrolladas por el Ministerio y consolida el modelo de cooperación digital con las comunidades autónomas con competencias transferidas.

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y el Gobierno de Canarias han firmado hoy un convenio para reforzar la colaboración tecnológica entre ambas instituciones en materia de Justicia. El acuerdo ha sido suscrito por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, durante un acto celebrado este lunes.

Este convenio permite actualizar los servicios tecnológicos que el Ministerio presta a la comunidad autónoma, al tiempo que facilita la adopción de nuevas herramientas desarrolladas por la Administración General del Estado en el marco del proyecto de transformación digital del servicio público de Justicia. 

Con esta firma, Canarias se suma al modelo de utilización tecnológica que impulsa el Ministerio con las comunidades autónomas con competencias transferidas, como ya se hizo en febrero con el Principado de Asturias. Está previsto que próximamente se incorporen otros gobiernos regionales.

Durante el acto, el secretario de Estado de Justicia ha subrayado que estos acuerdos son esenciales para garantizar que el proceso de modernización de la Justicia llegue de forma efectiva y equilibrada a todos los territorios. Asimismo, ha reiterado la voluntad del Ministerio de seguir colaborando con todas las comunidades autónomas con competencias transferidas, no solo ofreciendo soluciones tecnológicas, sino también fortaleciendo los mecanismos de coordinación institucional necesarios para consolidar un modelo de Justicia conectado, eficiente y orientado a la ciudadanía.

Una arquitectura común para una Justicia más ágil y digital

La iniciativa se enmarca en la implantación progresiva del Nuevo Modelo de Oficina Judicial y Tribunal de Instancia recogido en la Ley Orgánica 1/2025, de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, y en la nueva gobernanza digital del sistema judicial. El objetivo es garantizar una justicia más ágil, interoperable y centrada en el dato, a través de una arquitectura tecnológica común que permita aprovechar recursos públicos ya existentes.

Entre los servicios y desarrollos que podrán utilizarse en Canarias se encuentran la Carpeta Justicia como canal único de relación digital con la ciudadanía, el Sistema de Información del Registro Civil (DICIREG), el Escritorio Virtual de Interacción Digital (EVID), el servicio de Cita Previa, LexNet (herramienta de comunicación entre órganos judiciales y operadores jurídicos), o el Hub de Interoperabilidad de Justicia. 

También se incluirán soluciones avanzadas de tramitación automatizada integradas con otras administraciones públicas y otras aplicaciones novedosas relacionadas con la robotización de procesos, la textualización o la IA. Todas estas herramientas se transferirán con soporte técnico, garantías de seguridad y documentación funcional completa.

Este modelo de cooperación permite también que la comunidad autónoma pueda adaptar y enriquecer estos servicios con sus propias aportaciones, fomentando así un ecosistema compartido de innovación pública en el ámbito judicial. ​