Volver

Todas las mujeres víctimas de violencia sexual serán atendidas desde hoy por órganos judiciales especializados

2025/10/03

El objetivo es garantizar una mejor atención y protección a las víctimas y dar cumplimiento al Convenio de Estambul, ratificado por España en 2014

Para dar respuesta a esta redistribución de competencias, el Ministerio ha creado 50 nuevas plazas de jueces y, hasta su plena incorporación, dota de refuerzos temporales a todos los juzgados que lo requieran

A partir de hoy, las mujeres víctimas de cualquier delito de violencia sexual serán atendidas por órganos judiciales especializados.  El objetivo es garantizar un mejor servicio y protección a las víctimas y dar cumplimiento al Convenio de Estambul, ratificado por España en 2014 y por la UE en 2023, que aboga por la especialización de los órganos judiciales en todo tipo de violencia sobre la mujer.

Según un estudio del Consejo General del Poder Judicial, esta nueva realidad supondrá un incremento de carga de trabajo del 12'9% de media en los juzgados y secciones de violencia. Un incremento que será paulatino, ya que los procedimientos en curso se seguirán viendo en los juzgados o secciones de instrucción en los que están en este momento.

Ante esta nueva realidad, el Gobierno ya aprobó el 3 de junio la creación de 50 plazas judiciales especializadas, un incremento del 42%. Además, con la aprobación de la futura Ley para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, se podrá llegar al 47% en los próximos meses.

50 nuevos jueces y refuerzos temporales

De las 50 plazas creadas en junio, 8 entran en funcionamiento en octubre: Ayamonte y Marbella (Andalucía); Arona (Canarias); L'Hospitalet de Llobregat (Catalunya); Llíria y Vila-Real (Comunitat Valenciana); Manacor (Illes Balears) y Arganda del Rey (Madrid). Las 42 restantes entrarán en funcionamiento en diciembre, cuando se creen los correspondientes Tribunales de Instancia.

Entre tanto, el Ministerio dota a los juzgados de los refuerzos temporales necesarios requeridos a través del CGPJ. Hasta hoy, ha autorizado 15 refuerzos temporales que darán apoyo a 25 juzgados o secciones de violencia en las siguientes localidades: Palencia, León (Castilla y León); Toledo (Castilla-La Mancha); Ferrol (Galicia); Inca, Eivissa y Palma (Baleares); Las Palmas, Arrecife y Puerto del Rosario (Canarias);  Barcelona y Lleida (Catalunya); Alicante, Benidorm y Castelló (Comunitat Valenciana). Tan pronto como reciba nuevas solicitudes del CGPJ las aprobará.

Cabe recordar que, según la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Ministerio es el responsable de la creación y dotación presupuestaria de una nueva plaza y el CGPJ de la convocatoria para su ocupación. En el caso de refuerzos temporales, son los Tribunales Superiores de Justicia quienes inician el procedimiento elevando su solicitud al CGPJ que, finalmente, envía la petición de autorización económica al Ministerio.