Datos prácticos
      Horario de atención al público. De lunes a viernes de 8:30 a  14:30 horas.
      Correo electrónico. 
      intcf.mad-biblioteca@mju.es
      Teléfono.  91 768 89 22
      Transportes: Líneas interurbanas 628 y 629.  Tren: Líneas C8 y C10. Estación Pinar de las Rozas.
La biblioteca del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses  (INTCF) pone a disposición de sus profesionales, así como de otros profesionales  de su ámbito científico, la información más completa relacionada con la temática  del centro, ya sea actual o retrospectiva, atendiendo sus necesidades  informativas para que puedan estar al día de los últimos avances e  investigaciones de su campo. Sus funciones son las siguientes:
- Atender al personal del propio Instituto de Madrid, Barcelona, Sevilla y  Tenerife; así como a Institutos de Medicina Legal, hospitales, universidades,  centros de investigación, laboratorios, etc. y otros usuarios a nivel  individual. 
- Reunir bibliografía fundamental de las Ciencias Forenses, Medicina Legal,  Toxicología, Medio Ambiente y Calidad, y adquirir las novedades más destacadas. 
- Conservar el fondo antiguo existente, fundamentalmente del siglo XIX y  principios del XX. 
La biblioteca incluye sus fondos en el catálogo colectivo C17, que agrupa las  colecciones de publicaciones periódicas de ciencias de la salud de 538  bibliotecas españolas.
Tipos de usuarios y préstamos
Tipos de usuarios:
- Usuarios externos: pueden consultar el fondo en sala. No se permite el  préstamo domiciliario. 
- Usuarios internos (personal del INTCF): existen las modalidades de préstamo  individual y préstamo de servicio.    
          - Préstamo individual: un máximo de 3 libros durante un mes o una semana, en  función del tipo de libro. Renovable. 
- Préstamo al servicio: préstamos a los facultativos durante un tiempo en  función del servicio. Renovable. 
 
Con esta política la biblioteca consigue:
- Un control exhaustivo del fondo. 
- La realización de estadísticas exhaustivas de uso. 
- La innecesaria acumulación de libros, y posibles pérdidas. 
Este tipo de préstamos de servicio permiten saber qué facultativo se ha hecho  responsable del ejemplar cuando hay usuarios de otros servicios o usuarios  externos que necesitan consultarlo puntualmente.