Volver

Bolaños destaca la necesidad de acelerar las reformas para una Justicia moderna, ágil y centrada en la ciudadanía

12/11/2025
Bolaños durante el Diálogo de Líderes de Justicia de la 10ª Mesa Redonda Global de la OCDE sobre Igualdad de Acceso a la Justicia
  • El ministro inaugura el Diálogo de Líderes de Justicia de la 10ª Mesa Redonda Global de la OCDE sobre Igualdad de Acceso a la Justicia

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha inaugurado hoy el Diálogo de Líderes de Justicia, la sesión principal de la 10ª Mesa Redonda Global de la OCDE sobre Igualdad de Acceso a la Justicia, que se celebra del 12 al 14 de noviembre en la Galería de las Colecciones Reales. La jornada ha reunido a representantes de alto nivel de más de 40 países, entre ellos ministros y secretarios de Justicia, así como organismos multilaterales, expertos internacionales y entidades de la sociedad civil.

Durante su intervención, el ministro ha subrayado la necesidad de impulsar reformas profundas que permitan a los sistemas judiciales responder al ritmo de los cambios sociales. Ha señalado que la Justicia debe ser entendida como un servicio público esencial y ha destacado su papel como uno de los poderes del Estado, garantía de derechos, pieza clave del Estado social y palanca de igualdad real. En este sentido, ha defendido que la Justicia no puede permitir que la brecha entre el ritmo de las reformas y el ritmo del cambio social siga creciendo.

El ministro ha advertido, además, del impacto de los nuevos desafíos globales, como la inteligencia artificial, la emergencia climática, la desigualdad o la polarización, y ha defendido la necesidad de afrontarlos con reformas estructurales, planificación a largo plazo y cooperación internacional.

La experiencia española: la mayor transformación de la Justicia en décadas

En su discurso, Bolaños ha presentado ante la comunidad internacional el proceso de modernización que España está desarrollando en el ámbito judicial. Ha destacado que, pese a la calidad de las instituciones, durante décadas permanecieron ancladas en estructuras del siglo XIX, motivo por el que el Gobierno decidió impulsar una reforma profunda y sostenida en el tiempo.

Entre las principales medidas, ha señalado la implantación de los Tribunales de Instancia, que sustituyen a los juzgados unipersonales y permiten una organización más eficiente, con mejor uso de los recursos y menor tiempo de respuesta. Los partidos judiciales que funcionan con este modelo han registrado reducciones significativas en la pendencia de asuntos.

También ha destacado la extensión de las Oficinas de Justicia en el Municipio, presentes en miles de localidades, que permiten realizar trámites y actuaciones sin necesidad de desplazamientos, eliminando barreras de acceso relacionadas con la movilidad, la edad o la situación económica. Asimismo, ha resaltado la consolidación de la cultura del acuerdo extrajudicial, que facilita la resolución de conflictos de forma más rápida y satisfactoria, aligerando la carga de trabajo de los tribunales.

El ministro ha puesto en valor el programa de Becas Seré, que elimina barreras socioeconómicas para el acceso a las Carreras Judicial y Fiscal, y el reconocimiento del derecho a un lenguaje claro en las resoluciones judiciales, apoyado en herramientas tecnológicas que adaptan los textos a la capacidad de comprensión de cada persona. Por último, ha destacado el esfuerzo para garantizar la interoperabilidad digital en un sistema judicial descentralizado, elemento clave para avanzar hacia el objetivo de papel cero.

Agenda de la jornada: liderazgo, cooperación y reformas centradas en las personas

A lo largo del día tendrán lugar sesiones orientadas a construir sistemas judiciales que inspiren confianza y contribuyan a la prosperidad compartida. Las delegaciones internacionales compartirán experiencias sobre modernización institucional, digitalización, inteligencia artificial aplicada a la Justicia, impacto en colectivos vulnerables y estrategias de evaluación y medición de resultados.

Los jefes de las distintas delegaciones, organismos internacionales, instituciones públicas y representantes de organizaciones como la AECID, la Alianza para el Gobierno Abierto y Pathfinders for Peaceful, Just and Inclusive Societies trabajarán en la definición de una hoja de ruta común que fortalezca el acceso igualitario a la Justicia y amplíe la cooperación internacional.

La 10ª Mesa Redonda Global de la OCDE sobre Igualdad de Acceso a la Justicia afianza la posición de España como referente internacional en innovación judicial, fortaleciendo la colaboración con socios internacionales para construir sistemas judiciales más accesibles, eficaces y centrados en las personas.