Volver

España acoge la 10ª Mesa Redonda Global de la OCDE sobre Igualdad de Acceso a la Justicia

11/11/2025
  • La jornada inaugural estará presidida por el ministro Félix Bolaños, junto a la secretaria general adjunta de la OCDE, Mary Beth Goodman.

 

Los días 12, 13 y 14 de noviembre, la Galería de las Colecciones Reales acogerá la 10ª edición de la Mesa Redonda Global de la OCDE sobre Igualdad de Acceso a la Justicia, organizada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Tras visitar Canadá, Eslovenia y Letonia, esta cumbre internacional llega a España en un momento clave para la transformación del servicio público de Justicia. A lo largo de tres días se acogerá más de 40 países representados por ministros, secretarios de Justicia, así como altos funcionarios, académicos, organizaciones multilaterales y entidades de la sociedad civil. En total, se espera la participación de cerca de 300 asistentes.

Las Mesas Redondas Globales sobre Igualdad de Acceso a la Justicia se han consolidado como uno de los foros más relevantes a nivel mundial para avanzar hacia sistemas judiciales inclusivos, transparentes y centrados en las personas. En esta edición, los participantes debatirán cómo ofrecer un mejor servicio público de Justicia con procesos más ágiles y accesibles, cómo aprovechar la transformación digital y el valor del dato para reforzar la eficacia y la transparencia, y cómo reconstruir la confianza y la participación ciudadana en las instituciones del Estado de Derecho.

Agenda de la cumbre: innovación, digitalización y enfoque en las personas

La jornada inaugural estará presidida por el ministro Félix Bolaños, junto a la secretaria general adjunta de la OCDE, Mary Beth Goodman. Durante la primera sesión, los representantes internacionales compartirán experiencias y propuestas sobre cómo transformar la Justicia en un servicio público moderno, más cercano y adaptado a las necesidades sociales actuales. Entre los temas a tratar destacan la digitalización de procedimientos, la implementación de herramientas de inteligencia artificial en los sistemas judiciales, la robotización de trámites administrativos y el uso estratégico de los datos para mejorar la planificación y la gestión judicial.

El segundo día estará dedicado a la innovación tecnológica y la cooperación internacional. Expertos internacionales y organismos multilaterales presentarán iniciativas que muestran cómo la tecnología puede fortalecer los sistemas judiciales y hacerlos más inclusivos. Se abordará la importancia de la ética en la inteligencia artificial, la interoperabilidad de los sistemas de justicia, la digitalización de los expedientes y la optimización de los recursos judiciales para responder a las necesidades de la ciudadanía de manera más eficiente y equitativa.

La sesión de clausura pondrá el foco en las personas, con especial atención a colectivos vulnerables y al impacto de las reformas. Se discutirán modelos de evaluación del desempeño judicial, medición de resultados y estrategias para garantizar que los sistemas de justicia sean sostenibles, accesibles y capaces de responder a los desafíos sociales y económicos del siglo XXI.

La 10ª Mesa Redonda Global de la OCDE reafirma la posición de España como referente internacional en innovación judicial y cooperación multilateral. Madrid se convierte en el epicentro del debate global sobre Justicia, promoviendo soluciones, experiencias y compromisos que contribuirán a consolidar sistemas judiciales más eficientes, inclusivos y centrados en la ciudadanía.