Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones de las Cortes
Català
English
Castellano
Euskara
Galego
Valencià
Buscar
Institucional
Institucional
Funciones y Estructura
Organigrama
Organismos
Gabinete de Comunicación
Servicio Público de Justicia
Servicio Público de Justicia
Organización de la Justicia
Proyectos Transformación Justicia
Nuevo modelo del Registro Civil
Áreas
Áreas
Actividad Legislativa
Igualdad
Conferencias y jornadas
Documentación y Publicaciones
Derechos de Gracia
Oficina de Recuperación y Gestión de Activos
Fondos Next Generation
Internacional
Tesoros Ministerio de Justicia
Ciudadanía
Ciudadanía
Trámites
Empleo Público
Víctimas
Nacionalidad
Registros
Estado civil
Citas previas
Justicia Accesible para Personas con Discapacidad
Participación pública en proyectos normativos
Entidades
Entidades
Profesionales
Registros
Menú
Sede Electrónica
CommonCTPages
{C0A46545-AAD3-4A7A-895A-9BECCE1A5F4B}
Español
Institucional
Organismos
Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Servicios
Criminalística
Tipos de investigaciones
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Tipos de Investigaciones
Contenido de la página
Estudio de Lesiones
Estudio de Indicios
Estudio Antropológico
Estudio de Entomología Forense
Documentoscopia y Grafística
Estudio de Lesiones
Estudio de heridas de disparo y sus correspondientes orificios en hueso y en ropa.
Identificación de orificios de disparo de proyectil único.
Diagnóstico diferencial entre orificio entrada- orificio salida.
Estimación de la distancia de disparo.
Estudio de heridas de disparo y sus correspondientes orificios en ropa y/o hueso.
Estudio de disparos de cartuchos de proyectil múltiple.
Diagnóstico diferencial entre orificio entrada- orificio salida.
Estimación de la distancia de disparo.
Estudio de heridas de disparo y sus correspondientes orificios en ropa y/o hueso.
Estudio de lesiones por arma blanca
Estudio de colgajos cutáneos.
Estudio de soluciones de continuidad en ropas.
Estudio de las características del arma sospechosa.
Compatibilidad arma sospechosa-lesión.
Estu
dio de lesiones contusas y surcos
Estudio de colgajos cutáneos y fracturas asociadas en hueso.
Compatibilidad con el objeto o superficie vulnerante
Compatibilidad entre surco y lazo.
Signos de violencia en ropa
Estudio de otro tipo de lesiones
Secciones de cordón umbilical.
Lesiones por quemaduras y soluciones de continuidad asociadas.
Estudio de lesiones producidas por animales/fauna.
Otras
Estudio de Indicios
Investigación del autor del disparo. Kit de recogida de residuos.
Estudio de residuos de disparo
Análisis de material extraño alojado en heridas.
Estudio de pelos
Estudio morfológico de pelos
Determinar si los indicios remitidos son pelos.
Determinar si los pelos remitidos son de origen humano o animal.
Determinar la procedencia anatómica de los pelos.
Determinar si son pelos arrancados o cortados.
Determinar si tienen alteraciones producidas por tratamientos cosméticos, por calor, por enfermedad, por infección, etc.
Determinar si los pelos proceden de un cadáver.
Cotejar los pelos cuyo origen se desconoce (pelos dubitados) con las muestras de referencia (pelos indubitados) para determinar si existe similitud morfológica.
Orientar el análisis genético:
Determinar el estado de la raíz para orientar la estrategia de análisis.
Identificar las alteraciones cosméticas y la contaminación que puedan interferir con los análisis genéticos.
Seleccionar los pelos más adecuados para un análisis genético.
Estudio de fibras
Determinar si el indicio recogido es una fibra.
Comprobar el origen natural o artificial de dicha fibra
Proceder a su identificación
Realizar el cotejo con material indubitado con el fin de relacionar un posible origen
Establecer el valor probatorio de dicho hallazgo
Estudio de pinturas
Determinar la procedencia del resto de pintura:
Vehículos
Otras fuentes: paredes, marcos, puertas, herramientas, sprays, etc.
Identificación del origen del indicio.
Identificación del vehículo sospechoso.
Cotejo del indicio con la muestra indubitada.
Participación en la elaboración de la base de datos de pinturas de automóviles EUCAP
Estudio de cintas adhesivas
Cotejo con la muestra indubitada.
Identificación del tipo de cinta.
Estudio de materiales no identificados
Identificación del tipo material.
Cotejo con muestra indubitada.
Estudio de contenido gástrico
Identificación del alimento.
Determinación del grado de digestión.
Estudio Antropológico
Estudio Antropológico Forense en hueso.
Identificación de material óseo
Determinación de especie
Estimación del número mínimo de individuos
Establecimiento del perfil biológico:
Patrón Ancestral
Sexo
Edad
Estatura
Características individualizantes
Estudio de lesiones.
Estimación de la data de muerte.
Estudio de Entomología Forense
Estimación de la data de muerte.
Valoración de abandono o falta de asistencia en sujetos vivos o fallecidos.
Identificación de traslados que haya podido sufrir el cadáver previos a su hallazgo.
Documentoscopia y Grafística Forense
Documentos manuscritos: firmas y textos en: talones, contratos, anónimos, etc…
Documentos oficiales: pasaportes, tarjetas de identificación, carnés de conducir.
Documentos impresos.
Análisis de tóner.
Alteraciones fisicoquímicas.