Cómo acreditarse para obtener un certificado electrónico

​Acreditación de persona física

La autoridad certificadora establece la documentación que el solicitante debe presentar para la acreditación de su identidad. Habitualmente, esta información está publicada en la página web de la entidad emisora del certificado, por lo que deberás contactar con el organismo que hayas elegido para la obtención de tu certificado electrónico si necesitas aclarar alguna duda sobre esta cuestión.

La documentación que deba aportarse dependerá de si el solicitante es persona física, persona jurídica o si se trata de una entidad sin personalidad jurídica.

En general, cuando el solicitante es una persona física, para la acreditación simplemente debe aportar original y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte español en vigor.

Para certificados de persona física puedes dirigirte a cualquiera de las Oficinas de registro. Si optas por una oficina de la Agencia Tributaria, es necesario acudir con cita.

El registro de usuario es presencial, pero algunas entidades han empezado a permitir la solicitud de certificados con DNI electrónico (DNIe) de modo que la acreditación se realiza en línea y no es necesario acudir a una Oficina de registro para acreditarse personalmente. Consulta en la entidad emisora si existe esta posibilidad.

Para cualquier duda sobre esta cuestión es necesario contactar con la entidad emisora a través de la cual haya solicitado su certificado.

Acreditación de persona jurídica

La autoridad certificadora establece la documentación que el solicitante debe presentar para la acreditación de su identidad. Habitualmente, esta información está publicada en la página web de la entidad emisora del certificado, por lo que deberás contactar con el organismo que hayas elegido para la obtención de tu certificado electrónico si necesitas aclarar alguna duda sobre esta cuestión.

En general, el procedimiento para la obtención de un certificado electrónico requiere la acreditación de la identidad del solicitante en una oficina de registro autorizada por la entidad emisora del certificado. Contacta con la entidad emisora que hayas elegido para conocer qué oficinas de registro están habilitadas o consulta su página web, donde encontrarás también información sobre la documentación que una persona jurídica debe aportar y cómo presentarla.

En el caso de la FNMT, para un certificado de Representante de Persona Jurídica será necesario personarse en una oficina de registro con la documentación exigida

​Acreditación como Administrador único o solidario

En la página de la FNMT puedes solicitar el certificado de Administrador Único o Solidario; este certificado sólo puede pedirse de forma on-line con un certificado de Persona Física de la FNMT-RCM o DNI electrónico, por tanto, no es necesario acudir a una oficina para acreditar la identidad.

Aproximadamente 1 hora después de que hayas solicitado tu certificado y haciendo uso del código de solicitud, podrás descargar e instalar tu certificado, así como realizar el pago y realizar una copia de seguridad (RECOMENDADO).

Este certificado lo pueden obtener: sociedades anónimas (A) y limitadas (B) si el representante de la sociedad es administrador único o solidario, tiene inscritas sus facultades de Representación en el Registro Mercantil y siempre que éstas no hayan sido revocadas.

NOTA: Este certificado NO puede ser solicitado por administradores mancomunados, apoderados, consejeros, presidentes, administradores conjuntos, liquidadores ni sociedades que tengan como administrador a otra sociedad.