Certificados Digitales y Cl@ve

Cómo identificarme electrónicamente ante las Administraciones Públicas

Puedes identificarte electrónicamente ante las Administraciones Públicas a través de 2 tipos de sistemas:

  • Sistemas basados en Certificados Electrónicos

  • Sistemas de clave concertada, también conocidos como Cl@ve

Certificados electrónicos

El certificado electrónico es una firma digital que se instala en el navegador para garantizar su identidad en Internet y que permite realizar gestiones desde el ordenador, dispositivo móvil o tablet en nuestra sede electrónica y en la de otros organismos que también lo admitan.

Cuando accedas a un trámite que requiera certificado electrónico, aparecerá en pantalla una ventana para poder elegir el certificado adecuado y continuar con el procedimiento.

Obtén el certificado electrónico e identifícate con él cuando lo necesites.​​

Información y pasos para la obtención de un certificado electrónico

  1. Obtención de un certificado electrónico FNMT mediante acreditación presencial

  2. Obtención del certificado con DNI electrónico

  3. Obtención de un certificado de la FNMT con vídeo identificación​

  4. Obtención de un certificado electrónico mediante dispositivo móvil​

Información general sobre el sistema de identificación Cl@ve

Cl@ve es el sistema común de identificación electrónica que permite a los ciudadanos autenticarse de forma segura en sus trámites con las Administraciones Públicas. Gracias a Cl@ve, puedes acceder a los servicios digitales de forma sencilla, con plenas garantías de seguridad y sin necesidad de usar múltiples contraseñas o certificados.

Para utilizar Cl@ve, es necesario registrarse previamente. Existen varias modalidades de registro, organizadas en dos niveles según el grado de seguridad requerido:

Nivel Básico

  • Registro en Cl@ve por internet con carta de invitación y CSV 

Nivel Avanzado