Contencioso-Administrativo.

CONTESTACIONES A LA DEMANDA

  1995 1996 1997 1998
* Procedimiento ordinario 7.674 7.786 6.867 6.649
* Asuntos más o menos repetitivos 293 604 301 350
* Procedimientos de URGENCIA (Ley 62/78) 676 258 255 106
Totales 8.643 8.648 7.423 7105

Clasificándolas por MINISTERIOS, y destacando únicamente aquéllos que han dado lugar a mayor número de CONTESTACIONES A LA DEMANDA, la relación es la siguiente:

Procedimiento Ordinario Urgencia Total
Economía y hacienda 2312 7 2319
Interior 1268 46 1314
Defensa. 757 3 760
Fomento 586 6 592
Justicia 509 4 513
Educación y cultura 508 1 509
Administraciones Públicas 413 5 418

OTROS TRAMITES

a) Escritos de oposición a la suspensión del acto recurrido:

  1995 1996 1997 1998
P. Ordinario 872 1955 2025 3031
P. Urgencia 223 210 145 56

b) Informes sobre competencia:

  1995 1996 1997 1998
P. Ordinario 280 398 475 445
P. Urgencia 25 18 33 13

c) Pruebas practicadas con intervención del Abogado del Estado:

  1995 1996 1997 1998
P. Ordinario 304 441 412 649
P. Urgencia - - - -

d) Recursos de súplica:

  1995 1996 1997 1998
P. Ordinario 1566 1792 2189 2041
P. Urgencia 301 138 102 50

e) Escritos de conclusiones:

  1995 1996 1997 1998
P. Ordinario 3956 3784 3962 4319

f) Otros escritos e intervenciones del Abogado del Estado:

  1995 1996 1997 1998
P. Ordinario 3879 4150 4079 4345
P. Urgencia 1073 433 1137 978

g) Vistas celebradas:

  1995 1996 1997 1998
P. Ordinario 9 13 13 15

h) Allanamientos:

  1995 1996 1997 1998
P. Ordinario 15 1 - 3

i) Recursos de casación:

  1995 1996 1997 1998
P. Ordinario 1184 987 1148 1184
P. Urgencia 157 45 33 25

RECURSOS DE LESIVIDAD

1996 1997 1998
2 1 14

INCIDENTES DE INEJECUCION DE SENTENCIA

1996 1997 1998
- 1 1

RECURSOS EN INTERES DE LEY

1996 1997 1998
1 3 2

RECURSOS DE CASACION PARA UNIFICACION DE DOCTRINA.

1996 1997 1998
- - 1

COMUNIDADES AUTONOMAS

Se han contestado las siguientes demandas:

Junta de Andalucía 7
Xunta de Galicia 1
Comunidad Autónoma de Madrid 2
Comunidad Foral de Navarra 1
Generalitat de Cataluña 3
Generalitat Valenciana 1

Se han dictado 8 sentencias:

  • Desestimatorias .............................7
  • Estimatorias en parte .................... 1

Destacando especialmente por su cuantía:

la Junta de Andalucia

  • materia: Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados.
  • cuantía: 413.520.860,- Ptas.
  • fallo: DESESTIMATORIO. GANADO.

Sentencias

Las sentencias notificadas a esta Abogacía del Estado, a lo largo de todo el año, podemos clasificarlas en dos grandes grupos:

  • Cuantificables económicamente
  • De cuantía indeterminada

Estas últimas a su vez, podemos subdividirlas en TRES GRUPOS o categorías, según su importancia, y de acuerdo con las instrucciones recibidas de la Dirección del Servicio Jurídico del Estado:

  • Grupo A
  • Grupo B
  • Grupo C

a)SENTENCIAS CUANTIFICABLES ECONOMICAMENTE.

Año Número F allo Cuantía
1998 1162 Desistimatorio 2.087.704.275.695,- Ptas.(positivas)
1998 532 Esistimatorio 30.753.509.762,- Ptas.(negativas)

 

b)SENTENCIAS DE CUANTIA INDETERMINADA. Año 1998

  • Grupo A

    Desestimatorias 476
    Estimatorias 68
  • Grupo B

    Desestimatorias 2.703
    Estimatorias 682
  • Grupo C

    Desestimatorias 1.909
    Estimatorias 343

Las sentencias estimatorias en parte han sido contabilizadas:

  • la parte positiva (0,50 en cada sentencia) en las desestimatorias.
  • la parte negativa (0,50 en cada sentencia) en las estimatorias.

De las sentencias anteriores son F I R M E S , aquéllas contra las que no cabe recurso de casación (por ser materia de personal o cuantía inferior a 6 millones de pesetas):

 a) CUANTIFICABLES ECONOMICAMENTE.

  • 636 sentencias desestimatorias con una cuantía de 2.338.159.596,- Ptas.
  • 357 sentencias estimatorias con una cuantía de 994.578.066,- Ptas.

b) DE CUANTIA INDETERMINADA

  • Grupo A

    Desestimatorias 313
    Estimatorias 14
  • Grupo B

    Desestimatorias 766
    Estimatorias 213
  • Grupo C

    Desestimatorias 1.781
    Estimatorias 282

RESUMEN DE SENTENCIAS EN EL AÑO 1998

Firmes Totales (firmes y no firmes)
Desestimatorias(Positivas) (80,10) (79,36) 3.496 6.250
Estimatorias (Negativas) (19,90) (20,64) 866 1.625
Totales 4.362 7.875

En el orden contencioso administrativo pueden destacarse las siguientes notas.

En primer lugar, el número de contestaciones a la demanda habidas durante todo el año de 1998, ha sido de 7.105, algo inferior a las 7.423 que se despacharon en 1997, con lo que el número se estabiliza en los dos últimos años. Nada decimos de lo que ocurrirá tras la entrada en vigor de la nueva Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, que tuvo lugar el pasado 14 de Diciembre (disposición final tercera de la citada Ley), y cuya repercusión en el orden competencial se pondrá de manifiesto a lo largo del año 1999.

De ese total de 7.105 recursos, corresponden al procedimiento de la Ley 62/78, de 26 de Diciembre, 106, inferior a los 255 que se tramitaron en el año anterior. Se observa una disminución de recursos por esta vía de la Ley 62/78, debido probablemente al criterio más estricto tanto de la Sala, como de la Jurisprudencia en general, a la hora de admitir y tramitar por esta vía las impugnaciones de los recurrente; y quizás, al criterio objetivo del vencimiento, en materia de costas.

En cuanto al procedimiento ordinario, sigue figurando en primer lugar, por número de recursos, el Ministerio de Economía y Hacienda, dentro del cual están los recursos provenientes del Tribunal Económico Administrativo Central, con 2.312. En segundo lugar, está el Ministerio del Interior, que ha ocupado el puesto que antes tenía el Ministerio de Defensa, con 1.268 recursos. La razón de este incremento son los recursos que plantean los inmigrantes, en materia de solicitud de refugio y asilo, y que anteriormente, se tramitaban mayormente por la vía de la Ley 62/78, y ahora, por el contencioso ordinario. En tercer lugar, está el Ministeriode Defensa, con 757 recursos, con un considerable descenso respecto al año anterior. La razón es que han descendido los recursos en materia de escalafones y trienios entre otras materias. Por último, como Ministerios que generan más recursos y que están a continuación de los citados, figuran los de Fomento, Justicia, Educación y Cultura y Administraciones Públicas.

Las vistas celebradas han sido 15, todas ellas en incidentes de ejecución de sentencias, y en número similar a años anteriores.

Ha aumentado el número de recursos instados por la Administración, previa declaración de lesividad, con respecto a ejercicios anteriores, llegando a 14, si bien en términos reducidos. En el futuro, podría incrementarse este tipo de recursos, a la vista de la reciente modificación de la Ley 30/1992, de 26 de Diciembre, por la Ley 4/1999, de 13 de Enero /Art. 103).

Los incidentes de inejecución de sentencias y recursos de casación en interés de ley, se mantienen en términos parecidos a años anteriores, 1 y 2 respectivamente, como corrresponde a su naturaleza. No ha habido casaciones para unificación de doctrina.

Por último, se quiere llamar la atención sobre la constitución y entrada en funcionamiento de 2 Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo que, junto con la nueva Ley 29/1998, de 13 de Julio, tuvo lugar el pasado 14 de Diciembre. Dada la fecha en que han entrado en funcionamiento los Juzgados, su actuación no incide en la presente Memoria. También se quiere señalar que, recientemente por R.D. 143/1999, de 29 de Enero, se crean 5 Juzgados Centrales más y cuya entrada en funcionamiento se deja en manos de la Ministra de Justicia, aunque se prevé que pueda tener lugar en 1999. La Abogacía del Estado ha sido dotada, con dos Abogados adscritos a ella y una Auxiliar administrativa, así como con los medios materiales necesarios. Dotación que deberá incrementarse, cuando se pongan en funcionamiento los nuevos Juzgados.