El Servicio de Valoración Toxicológica y Medio Ambiente del INTCF constituye  una herramienta fundamental en la resolución de supuestos Delitos contra el  Medio Ambiente.
Su labor pericial es clave para la determinación de la gravedad de las  agresiones procedentes de vertidos de distinta naturaleza a los ecosistemas  naturales. En este sentido emite Informes periciales, solicitados por las  Autoridades Judiciales y Fiscalías de Medio Ambiente, en el curso de las  actuaciones judiciales o en diligencias previas de investigación efectuadas por  el Ministerio Fiscal.
Las muestras para análisis, son 
      tomadas y remitidas al INTCF  por la policía judicial especializada, como es el caso de la Guardia Civil  (ECOMA y SEPRONA), Policías Autonómicas y Agentes Forestales y Medioambientales,  asesorados, siempre que se requiera, por los Facultativos del Servicio.
       
 
En ocasiones, la Autoridad Judicial requiere un Informe de Valoración de  análisis o Informes realizados por otros laboratorios, privados u oficiales,  siempre en el curso de investigaciones judiciales.
Los Tipos de investigaciones que se realizan se encaminan fundamentalmente a:
- Estudio de afectación medioambiental por vertidos de aguas residuales  urbanas o industriales.Estudio de afectación medioambiental por vertidos de  purines y lodos de depuradora. 
- Análisis y Valoración Toxicológica de Residuos y Lixiviados. 
- Análisis y Valoración Toxicológica de contaminantes en suelos. 
      Trabajo de campo
       
 
       
 
      Técnicas Físico-químicas
       
 
- Medida del pH por técnicas electroquímicas 
- Medida de la Conductividad por técnicas electroquímicas 
- Determinación de la Salinidad por técnicas electroquímicas 
- Determinación de la Dureza del agua por complexometría 
- Determinación de la Alcalinidad total por volumetría 
- Pérdida de peso a 105º C por gravimetría 
- Determinación de Sólidos en Suspensión por gravimetría 
- Determinación de Sólidos Sedimentables mediante el cono Imhoff 
- Determinación de DBO5 por el método de dilución y siembra 
- Determinación de DQO por fotometría de absorción molecular mediante el  método del dicromato potásico. 
- Determinación de la Oxidabilidad por volumetría. 
- Determinación de Tensoactivos aniónicos por el método de azul de metileno 
- Determinación de Fenoles Totales por espectrofotometría 
- Determinación de Aceites y grasas por gravimetría 
- Determinación de Nitratos mediante electrodo selectivo 
- Determinación de Fluoruros mediante electrodo selectivo 
- Determinación de Carbono Orgánico Total, Carbono Total y Carbono Inorgánico  disueltos, por el método de oxidación por combustión catalítica y detección por  IR. 
- Determinación de Nitrógeno Total disuelto, por combustión catalítica,  oxidación y detección por quimioluminiscencia. 
- Determinación de Fósforo, por espectroscopia de emisión con plasma acoplado  inductivamente. 
- Determinación de Metales (aluminio, arsénico, bario, boro, calcio, cadmio,  cobre, estroncio, hierro, magnesio, manganeso, níquel, plomo, potasio, sodio y  zinc), por espectroscopia de emisión con plasma acoplado inductivamente. 
- Determinación de Cromo VI por espectrofotometría de absorción molecular. 
- Determinación de Mercurio por espectrometría de fluorescencia  atómica. 
      Estudios de Ecotoxicidad
       
 
- Ensayo de inhibición de la fluorescencia de Vibrio fisheri 
- Toxicidad aguda en Daphnia magna 
- Ensayo de inhibición del crecimiento del alga Chlorella vulgaris 
      Análisis Microbiológicos
       
 
- Indicadores de contaminación fecal: Coliformes Totales, Escherichia coli,  Streptococos fecales, mediante el método de filtración en membrana 
      Estudio Documental y de Valoración de Resultados analíticos
       
 
Cada Departamento cuenta con un Jefe de Servicio y Facultativos de la especialidad de Valoración Toxicológica y Medio Ambiente, Técnicos especialistas de Laboratorio (TEL) y Ayudantes de Laboratorio.
      Acreditación ENAC:
La competencia técnica y la calidad de los resultados analíticos generados  por el Servicio son evaluados permanentemente, según las normas de Calidad del  Centro, estando acreditados desde el año 2008, conforme a la Norma ISO 17025,  por la 
      Entidad nacional de Acreditación (ENAC), para la  realización de ensayos en el sector medioambiental, área de muestras  medioambientales líquidas: Aguas continentales, residuales y Residuos líquidos,  para el ensayo de Inhibición de la bioluminiscencia bacteriana con Vibrio  fischeri (Toxicidad CE50) (acreditación 297/ LE1366).
- Definición e implantación de un sistema de calidad según la norma ISO 17025,  para asegurar la competencia técnica y la calidad de los resultados analíticos  generados en este Servicio. 
- Realización de procedimientos normalizados de trabajo tanto de técnicas como  de equipos y su mantenimiento, calibración y verificación, desarrollo y  validación de métodos. 
- Acreditado por la 
         Entidad nacional de Acreditación (ENAC), conforme  a los criterios recogidos en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025: 2005 (CGA-ENAC-LEC)  desde el año 2008, para la realización de:    
          - Ensayos en el sector medioambiental. ÁREA DE MUESTRAS MEDIOAMBIENTALES  LÍQUIDAS 
- Aguas continentales
 Inhibición de la bioluminiscencia bacteriana con  Vibrio fischeri (Toxicidad CE50)
 (45% - 0,1%)
 Procedimiento  interno
 PNT-V-T013
 
- Aguas residuales
 Inhibición de la bioluminiscencia bacteriana con Vibrio  fischeri (Toxicidad CE50)
 (45% - 0,1%)
 Procedimiento interno
 PNT-V-T013
 
- Lixiviados
 Inhibición de la bioluminiscencia bacteriana con Vibrio  fischeri (Toxicidad CE50)
 (45% - 0,1%)
 Procedimiento interno
 PNT-V-T013
 
- Residuos líquidos
 Inhibición de la bioluminiscencia bacteriana con Vibrio  fischeri (Toxicidad CE50)
 (45% - 0,1%)
 Procedimiento  interno
 PNT-V-T013
 
 
      Participación en ensayos de intercomparación:
- LGC Standars Proficiency Testing: Aquacheck Analitos no  especificos:
 DBO5, DQO, MBAS, COD/COT, Sólidos en Suspensión.
 Metales:As,  Al, Cr, Fe, Mn, Cd, Cu, Pb, Ni, Zn y Se y Cr VI.
 
- Laboratory Environmental Analysis Proficiency (LEAP): Programa de ensayos de  aptitud de aguas de consumo, residuales, tierras y residuos peligrosos:
 pH,  Conductividad eléctrica; Nitratos, Fósforo total, Nitrógeno total; Aceites y  Grasas; Alcalinidad, Calcio, Dureza total, magnesio, sodio, potasio; Sólidos  Sedimentables.
 
- Universidad Politécnica de Cataluña (UPC):
 Ensayo de Toxicidad con  bacterias luminiscentes.
 
- Evaluación interna de la Calidad, mediante patrones y materiales de  referencia certificados 
      Participación en cursos de formación en el ámbito de la Administración  de Justicia:
- Cursos de acceso a la Carrera Judicial. 
- Cursos de acceso a la Carrera Fiscal. 
- Cursos de acceso al Cuerpo Nacional de Secretarios Judiciales. 
- Cursos de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. 
- Plan estatal de formación continuada del cuerpo Nacional de Médicos Forenses  organizado por el Centro de Estudios Jurídicos. 
- Cursos de Formación continuada del Cuerpo Nacional de Fiscales. 
      Participación en cursos de formación en el ámbito de las  Administraciones Públicas:
- Jornadas Teórico-Prácticas sobre metodología de Toma de muestras  medioambientales dirigidas a Agentes Forestales.    
          
- Curso de formación de promoción interna de la 1ª promoción de Agents Rurals  de Catalunya.    
          
- Cursos de Investigación de Delitos Medioambientales organizados por la  Fiscalía de Medioambiente de Catalunya con la participación del INTCF, desde el  año 1998. 
- Colaboración con la Sección de Toxicología Ambiental de la Asociación  Española de Toxicología (AETOX). 
- Colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias  Policiales de la UAH. 
- Participación en Tribunales de Tesis Doctorales. 
- Participación en Tribunales de Oposiciones para Cuerpos Especiales del  INTCF. 
- Revisión de artículos para publicación en diferentes revistas científicas. 
      Consejerías de Medio Ambiente de las Comunidades Autónomas